Dominar las últimas funcionalidades del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) de SUNAT no es solo un plus, es una necesidad, para cualquier contador o consultor independiente.
En esta guía completa, te acompañaré paso a paso para que comprendas a fondo las actualizaciones más recientes del SIRE y descubras cómo integrarlas eficazmente en tu trabajo diario, elevando así tu eficiencia y asegurando que estés siempre un paso adelante.
El Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), fue creado por la SUNAT con objetivo muy claro: Simplificar para los contribuyentes la generación de dos registros clave:
Con esta herramienta, ya no es necesario anotar manualmente la información en ambos registros. Solo se debe revisar y aceptar la propuesta que la SUNAT genera automáticamente, a partir de los datos de tus comprobantes de pago electrónicos.
Una vez completado este proceso, también se emite una Declaración Mensual del IGV, haciendo que el cumplimiento de tus obligaciones tributarias sea aún más sencillo.
El sistema te emite alertas preventivas desde la generación de tus comprobantes de pago electrónico hasta la presentación de tu declaración mensual del IGV.
Estas notificaciones te ayudan a:
Algunos de los errores que permite detectar a tiempo son:
El SIRE, no solo es una herramienta gratuita, también ofrece ahorro de costos relacionados con:
El SIRE te ofrece acceso a estadísticas precisas sobre tus compras y ventas, permitiéndote:
Los contribuyentes que, hasta el 31 de julio de 2024, están obligados a llevar:
Además, deben hacerlo aquellos que se encuentren en:
Los contribuyentes que, hasta el 31 de diciembre de 2024, deben llevar:
Desde el periodo julio 2023: Contribuyentes incluidos en el Anexo No. 7 de la Resolución de Superintendencia N.º 112.2021/SUNAT.
Desde el periodo OCTUBRE 2023: Contribuyentes bajo el Régimen Especial de Renta (RER) y el Régimen MYPE Tributario que, al 30 de septiembre de 2023, tienen la obligación de utilizar el Sistema de Libros Electrónicos (PLE o Portal).
Para acceder al SIRE, debes ingresar al portal de SUNAT con su clave SOL. Los accesos están habilitados para realizar diversas gestiones:
Asegúrate de tener a mano tus credenciales de acceso y de mantener la seguridad de tu cuenta para prevenir accesos no autorizados. En caso de problemas con el acceso, SUNAT ofrece soporte técnico para resolver cualquier inconveniente.
A continuación te los detallo:
Datos de la Empresa:
Tipos de Comprobantes: Configura los tipos de comprobantes electrónicos que emitirás:
Cada tipo de comprobante tiene códigos específicos que deben ser configurados correctamente.
Series y Numeración: Esto incluye definir los rangos numéricos de las facturas y otros documentos electrónicos que emitirás. La SUNAT establece ciertos criterios que debes seguir para estas numeraciones.
Formato de Documentos Electrónicos: Asegúrate de que el formato de los documentos electrónicos (XML) cumpla con las especificaciones técnicas de la SUNAT. Esto incluye:
Certificado Digital: Configura el certificado digital que utilizarás para firmar electrónicamente los comprobantes.
Configuración de Impuestos: Define las tasas de impuestos que aplicarás en tus ventas, como el IGV (Impuesto General a las Ventas). Estos deben estar correctamente configurados para que los cálculos sean precisos y cumplan con la normativa.
Comunicación con la SUNAT: Configura las opciones de comunicación del SIRE con los servidores de la SUNAT para el envío de los comprobantes electrónicos. Esto puede incluir configuraciones de conexión como URL y credenciales de acceso.
Estos pasos aseguran que tu sistema esté listo para emitir y enviar comprobantes electrónicos de acuerdo con las regulaciones SUNAT. Te recomiendo que sigas las guías y normativas proporcionadas por la institución para evitar problemas en la emisión de tus documentos.
El Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), ha generado muchas preguntas. Así que en esta sección, he recopilado las consultas más comunes para ayudarte a entender mejor la plataforma y logres utilizarla de manera efectiva.
Debías comenzar a utilizar el SIRE a partir de enero de 2024. Ojo, si aún no lo has hecho.
Si obtienes tu número de RUC y comienzas actividades en septiembre de 2024, debes comenzar a utilizar el SIRE desde el 1 de diciembre de 2024.
Esto es porque debes empezar a usar el SIRE desde el primer día del tercer mes después del inicio de tus actividades.
La respuesta a esta pregunta se divide en tres partes:
Te los indico a continuación:
01 – Factura.
07 – Nota de Crédito.
08 – Nota de Débito.
23 – Póliza de adjudicación por remate o adjudicación de bienes.
30 – Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol adquirente en los sistemas de pago mediante tarjetas de crédito y débito, emitidas por bancos e instituciones financieras o crediticias, domiciliados o no en el país.
34 – Documento del Operador.
42 – Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol adquiriente en los sistemas de pago mediante tarjetas de crédito emitidas por ellas mismas.
50 – Declaración Aduanera de Mercancías – Importación definitiva.
52 – Despacho simplificado – Importación simplificada.
53 – Declaración de mensajería o courier.
54 – Liquidación de cobranza.
Sí, puedes modificar la propuesta de SUNAT. Toma en cuenta lo siguiente:
Si estás obligado a usar el SIRE, pero por error no cerraste tus registros en el PLE, técnicamente estás cometiendo una infracción según la ley tributaria.
Sin embargo, la SUNAT ha decidido no aplicar sanciones si no cerraste tus registros electrónicos en el SLE-PLE o SLE - Portal antes de empezar a usar el Módulo RVIE.
Para evitar la sanción, debes asegurarte de generar tu RVIE, antes del 31 de enero de 2025.
Dora es un software contable peruano diseñado para simplificar y automatizar las tareas contables de empresas y contadores independientes, asegurando el cumplimiento eficiente de las obligaciones fiscales de la SUNAT.
Este sistema automatiza tus procesos de validación tributaria para que obtengas al instante:
Te muestro en detalle sus beneficios más destacados para que hoy mismo solicites una demostración:
Dora cuenta con herramientas de automatización que simplifican tus tareas contables diarias:
Al automatizar estos procesos:
Todos los usuarios de Dora, reconocen que el equipo de soporte siempre está dispuesto a para ayudarlos en cualquier momento.
Así que desde la instalación del software hasta la resolución de problemas técnicos, tienes garantía de que vas a aprovechar al máximo las funcionalidades del sistema.
Sale una nueva regulación fiscal, Dora se actualiza automáticamente y sin costo adicional.
La prioridad es que estés al día con impuestos y evites sanciones.
Te invito a agendar una para que veas cómo Dora convierte tu trabajo diario en un proceso ágil y sencillo.
Sin duda, el SIRE representa un avance clave en la gestión tributaria en Perú, porque es una herramienta poderosa que asegura un cumplimiento eficiente de las obligaciones fiscales.
Mantenerte al día con esta plataforma no solo garantiza precisión y agilidad en los procesos, sino que también fortalece tu competitividad profesional en un entorno cada vez más digitalizado.
¡No te quedes atrás!
¿Tienes dudas? ¡Escríbela en los comentarios!